¡Hola, soy el río Chinchiná! Y hoy quiero contarte mi historia…
De seguro has oído de mí, o en alguna ocasión me has visto...

He estado presente desde hace cientos de años, y he jugado un rol importantísimo en el desarrollo de nuestra civilización. Por ejemplo, en la época de los aborígenes, tuve una estrecha y cercana relación con algunos de los pueblos nativos del departamento de Caldas, tanto así, que logré inspirar a cronistas para que contaran cómo era mi paisaje de ese tiempo. También, en los mapas que datan de la conquista de Colombia (1499-1550), ya aparecía delimitado, y para el siglo XIX, fui el protagonista de diferentes acontecimientos sociales, como la disputa de tierras, al ser el límite entre los estados de Antioquia y Cauca de ese entonces.
Mi nacimiento se da a 3.600 msnm, en la Laguna Negra del Páramo de Letras, en el Parque Nacional Natural Los Nevados, y mi cuenca tiene con una superficie de 113.263,5 hectáreas, las cuales recorren los municipios de Manizales, Villamaría, Neira, Palestina y Chinchiná, encontrándome con otros ríos y quebradas más pequeños, para así desembocar en el río Cauca.
En mi zona amortiguadora, la cual busca atenuar las perturbaciones causadas por el hombre, se pueden encontrar diferentes especies, de acuerdo a la altura. En cuanto a la flora, tengo el árbol siete cueros, el yarumo, el balso blanco, el guayacán, el drago, o el árbol loco, y en cuanto a fauna, tengo tigrillos, ocelotes, pumas, marsupiales, guaguas, barranqueras y colibríes, que hacen parte de mi paisaje hoy en día; sin embargo, mi nivel de contaminación a causa de la ganadería, los vertimientos de aguas residuales y residuos industriales, han perjudicado mi agua y mis ecosistemas, convirtiéndome en la séptima cuenca más contaminada de Colombia.
Hoy, el proyecto de la planta de tratamiento de aguas residuales PTAR Los Cámbulos busca limpiar mi agua en un 80%, lo que significa que paulatinamente se restablecerán mis ecosistemas de este sector de Manizales, además de tener un gran impacto en el saneamiento de mi cuenca.
Esta no es solo una responsabilidad de la planta, también necesito de tu compromiso para continuar con el cuidado del agua, el alcantarillado de la ciudad, y de los ecosistemas, ¡cuento contigo!
Texto creado con base en los aportes del historiador y académico Albeiro Valencia Ll., y del equipo técnico de Aguas de Manizales S.A. E.S.P.